El décimo cuarto sueldo es una remuneración adicional establecida por la Ley Orgánica del Trabajo en Ecuador. Se trata de un ingreso obligatorio para todos los trabajadores bajo relación de dependencia, tanto del sector público como del privado.
Popularmente conocido como “bono escolar”, este ingreso tiene como finalidad apoyar a las familias en la cobertura de gastos educativos.
¿A quién le corresponde?
Este beneficio lo reciben todos los trabajadores que mantienen una relación de dependencia y hayan laborado al menos un mes dentro del año fiscal correspondiente. No es necesario realizar un trámite adicional para acceder a este derecho, ya que debe ser gestionado directamente por el empleador.
¿Cuál es el valor del décimo cuarto sueldo?
El monto equivale a un salario básico unificado (SBU), que en 2025 es de 460 dólares. Quienes no hayan trabajado el año completo, reciben un valor proporcional al tiempo trabajado. En caso de dudas, siempre es recomendable revisar el rol de pagos o consultar al área de talento humano.
¿Cuándo se paga?
La fecha límite para el pago varía según la región:
- En la Costa y Galápagos, el pago debe realizarse hasta el 15 de marzo.
- En la Sierra y Amazonía, hasta el 15 de agosto.
También existe la opción de recibirlo de forma mensual prorrateada, en lugar de un solo pago anual. Esta modalidad debe estar establecida por acuerdo entre el trabajador y el empleador.
¿Qué hacer si no se recibe?
Si una persona no recibe este ingreso en el plazo correspondiente, puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo. El décimo cuarto sueldo es un derecho laboral irrenunciable y su incumplimiento constituye una falta porEl décimo cuarto sueldo es una remuneración adicional establecida por la Ley Orgánica del Trabajo en Ecuador. Se trata de un ingreso obligatorio para todos los trabajadores bajo relación de dependencia, tanto del sector público como del privado.
Popularmente conocido como “bono escolar”, este ingreso tiene como finalidad apoyar a las familias en la cobertura de gastos educativos.
¿A quién le corresponde?
Este beneficio lo reciben todos los trabajadores que mantienen una relación de dependencia y hayan laborado al menos un mes dentro del año fiscal correspondiente. No es necesario realizar un trámite adicional para acceder a este derecho, ya que debe ser gestionado directamente por el empleador.
¿Cuál es el valor del décimo cuarto sueldo?
El monto equivale a un salario básico unificado (SBU), que en 2025 es de 460 dólares. Quienes no hayan trabajado el año completo, reciben un valor proporcional al tiempo trabajado. En caso de dudas, siempre es recomendable revisar el rol de pagos o consultar al área de talento humano.
¿Cuándo se paga?
La fecha límite para el pago varía según la región:
- En la Costa y Galápagos, el pago debe realizarse hasta el 15 de marzo.
- En la Sierra y Amazonía, hasta el 15 de agosto.
También existe la opción de recibirlo de forma mensual prorrateada, en lugar de un solo pago anual. Esta modalidad debe estar establecida por acuerdo entre el trabajador y el empleador.
¿Qué hacer si no se recibe?
Si una persona no recibe este ingreso en el plazo correspondiente, puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo. El décimo cuarto sueldo es un derecho laboral irrenunciable y su incumplimiento constituye una falta por parte del empleador. parte del empleador.